Calados y Barrios de Bodegas

Calados y Barrios de Bodegas

Se denomina barrios de bodegas a aquellas agrupaciones concentradas y más o menos homogéneas de bodegas de carácter tradicional, las cuales cuentan con su propia bodega subterránea o calado y además están vinculadas a un espacio urbano.

Estos barrios forman se integran y adaptan a la morfología y características del territorio. Están declarados Bienes de Interés Cultural (BIC).

Se pueden distinguir dos tipologías de barrios de bodegas; por un lado, aquellos que se integran en el casco urbano y tienen calados bajo las viviendas y por otro están aquellos barrios que se localizan exentos al núcleo urbano t exclusivamente destinados a este fin. En el caso de nuestra Mancomunidad, los 4 municipios que la conforman cuentan con importantes barrios de bodegas.

La construcción de bodegas subterráneas o calados tenía una finalidad: aprovechar los recursos naturales y topográficos del entorno para poder conseguir el mayor rendimiento en la producción vitivinícola con el menor gasto posible. Así, al almacenar el vino bajo tierra conseguían un entorno adecuado para conservar mejor el vino y optimizar el proceso de producción ya que estos calados brindan una temperatura y humedad constante, ausencia de luz y ventilación limitada. Se conservan un gran número de ellos que configuran un auténtico paisaje subterráneo bajo nuestros pies. Algunos todavía conservan su función destinada a la elaboración y envejecimiento de los vinos. 

San Asensio

El Barrio de Bodegas de San Asensio, también conocido como Barrio de las Cuevas, es uno de los más emblemáticos de La Rioja. Se localiza en la parte alta del pueblo, en el denominado Cerrillo Verballe, separado del casco histórico del pueblo. Cuenta con un total de 300 bodegas datadas de los siglos XVI, XVII y XVIII y algunas de ellas se conectan entre sí a través de un entramado de pasadizos subterráneos. Actualmente muchos de sus calados están en desuso o son utilizados para otros fines como almacenaje, uso residencial, etc. Sin embargo, algunos de estos calados están en buen estado de conservación y se utilizan todavía para la producción y conservación del vino, algunos pueden visitarse.

 

San Vicente

El pueblo de San Vicente de la Sonsierra cuenta con 3 barrios de bodegas:

  • Barrio de Bodegas del Cerro del Castillo: Ubicado en la parte más alta del cerro, debajo del Castillo, se encuentra este barrio de bodegas integradas en la ladera. Lo componen un total de 55 bodegas, 44 de ellas con calados todavía en buen estado de conservación. Destaca la presencia de tuferas, especie de chimeneas que permitían ventilar el interior de los calados. En los últimos años se han llevado a cabo labores de rehabilitación en muchos de ellos que, además, son visitables. Cabe destacar la actividad anual organizada en el municipio llamada Catas en el Castillo, en la que se pueden degustar varios vinos de la localidad, así como visitar alguno de los calados de este barrio de bodegas.
  • Barrio de Bodegas del Centro Histórico Está completamente integrado con la trama urbana y ubica sus calados bajo las propias viviendas o en algunos casos incluso bajo las propias calles. Paseando por las calles se pueden observar en muchas fachadas la salida de las tuferas.
  • Barrio de Bodegas de Abajo: Se localiza al sur del municipio separado del casco histórico. En este barrio encontramos 31 bodegas con calados excavados a gran profundidad debido a las características topográficas del entorno. Este barrio tiene un mal estado de conservación y gran parte de los calados están abandonados o en ruinas, pero todavía se conservan algunos en buenas condiciones que se usan como bodegas o merenderos.

 

Briones

En este municipio se distinguen dos barrios de bodegas

  • Barrio de bodegas de la ladera del Ebro: Este barrio de bodegas se localiza en la cara norte del municipio, orientado hacia el meandro del Ebro. Algunos están en un mal estado de conservación por las características del terreno que dificulta su conservación y como consecuencia del abandono de muchos de ellos, pero en los últimos años se está produciendo un esfuerzo de recuperación de los mismos.
  • Barrio de bodegas del casco antiguo: Integrado en el entramado urbano del municipio se encuentra este barrio de bodegas cuyos calados se excavan en el subsuelo de las viviendas. Actualmente el uso que se les da a estos espacios es muy diverso: residencial, almacén, bodega, etc

Ábalos

Esta localidad destaca por su bien conservado barrio de bodegas del casco antiguo, aunque existen otros dos barrios más:

  • Barrio de bodegas del casco antiguo: El barrio de bodegas se integra en la trama urbana del municipio, cuyos calados se excavan bajo las propias casas, ocupando también el subsuelo de muchas calles y plazas. Estos calados están en general muy bien conservados. Anualmente se celebra en Ábalos una jornada de puertas abiertas en las que además de poder degustar varios vinos locales, se puede visitar algunos de estos calados.
  • Barrio de bodegas exterior. Se encuentra al sureste de la localidad en un cerro situado tras una zona nueva donde se han instalado diferentes bodegas en los últimos tiempos. Su estado de conservación es muy deficiente.