Ábalos:
- Fiestas de la Virgen de La Rosa (8 septiembre): Misa en honor a la Virgen, música, degustaciones, concurso de disfraces y diversas actividades de entretenimiento para todas las edades.
San Vicente:
- San Vicente Mártir (22 enero): Patrón del pueblo. Se realiza una procesión con el Santo acompañado por el grupo de danzas. Además, en el fin de semana, se celebran diversos actos en una carpa en la plaza del pueblo como música, actuación infantil, etc.
- San Isidro (15 mayo): Patrón de los agricultores. Las autoridades junto con los miembros de la Cofradía de San Isidro sacan en procesión al santo acompañado del grupo de danzas para bendecir los campos. Posteriormente hay una misa cantada y comida de la hermandad.
- Fiestas de la Virgen de los Remedios (7-12 septiembre). En esta fiesta se celebran las “dianas” en la que una charanga despierta al pueblo para ir a almorzar y correr después el encierro en el centro del pueblo. Se programan además actos religiosos (tradicionales Novena y Salve, Rosario de la Aurora, misas cantadas y procesiones acompañadas por el grupo de danzas) y numerosas actividades para todas las edades como música, marionetas, etc. Como colofón de la fiesta se hace una romería hasta el castillo y un chapuzón en la fuente de la Plaza Mayor (lo que se conoce como día de los pollos)
Briones:
- Fiestas del Cristo de los Remedios (domingo siguiente al 14 de septiembre). En estas fiestas en honor al Cristo de los Remedios se hace una procesión acompañada por el grupo de danzas que traslada la imagen del Cristo a la ermita de la Concepción además de una misa. Con motivo de esta fiesta se celebran además una gran variedad de eventos para todos los públicos entre los que destacan algunos como la Batalla del Tintorro, el toro de fuego, degustaciones, actividades para los niños, partidos de pelota, verbena, etc. A esto se añade la semana cultural organizada por la Asociación de Padres de Alumnos de la localidad en colaboración con otras asociaciones y entidades.
- San Isidro (15 de mayo). Se hace una procesión del Santo por el pueblo y una misa.
- Romería de la Concepción (sábado anterior al Lunes de Pascua). El acto en honor a la patrona del pueblo comienza a las 11 con una misa en la ermita de la Concepción. Posteriormente los asistentes cantan La Salve a la Virgen y se celebra un almuerzo en el área recreativa “La Concepción” con comida, vino y música.
- Jornadas Medievales (Tercer fin de semana de junio). Gracias a la labor de la Asociación “Briones Medieval” el tercer fin de semana de junio podemos revivir la época medieval en el pueblo de Briones. Estas jornadas recrean labores, oficios e incluso actividades históricas de la época como luchas con espada, persecuciones de la Santa Inquisición o la Paz de Briones, el acuerdo entre Enrique II de Trastámara rey de Castilla, y Carlos II rey de Navarra al que se llegó en 1379.
San Asensio:
- Romería de Davalillo (primer domingo tras el domingo de resurrección y septiembre). Se celebran dos romerías en la que los Cofrades de la Vera Cruz transportan la Virgen de Davalillo. Se celebra una procesión a la ermita trasladando la imagen de la Virgen a la Iglesia Parroquial, donde estará hasta septiembre cuando se realiza otra romería para devolverla al punto inicial.
- San Isidro (15 mayo). La noche anterior se celebra una hoguera en honor al Santo y el día 15 se hace una misa y procesión en honor al santo. En esta se bendicen los campos y posteriormente las cooperativas ofrecen un aperitivo.
- Batalla del Clarete (25 de julio). Esta reconocida festividad sirve de broche final a la semana cultural celebrada en el pueblo en la que se realizan gran diversidad de actividades para todos: exposiciones, actividades infantiles, día del pincho, etc. La Batalla del Vino consiste en una pelea campal lanzando el vino característico del lugar, el vino clarete, con cualquier tipo de “arma”: cubos, botellas, porrones, etc. La festividad comienza a las 13.00 en el Barrio de Bodegas de San Asensio y en ella se lanzan más de 30.000 litros de clarete los cuales son una donación de las bodegas locales. Esta peculiar tradición tiene su origen en 1977 cuando varios socios de la “Peña Clarete” empezaron a lanzarse calderos de vino durante un almuerzo. Tras acabar la batalla, los participantes bajan al son de la música de la Charanga de San Asensio hasta la Plaza Vieja, donde se dan las tradicionales “vueltas”.
- Fiestas de Nuestra Señora La Virgen de Davalillo (primer fin de semana de septiembre). En estas fiestas en honor a Nuestra Señora de la Virgen de Davalillo y se celebra una romería para devolver la imagen de la Virgen a la ermita de Davalillo. Además, este fin de semana hay encierros, paseos a Villarrica y danzas.